El Control Numérico Computarizado (CNC) es un proceso de fabricación automatizado que controla y opera maquinaria —como tornos, fresadoras, taladros, etc.— mediante una computadora. Ha transformado la industria manufacturera tal como la conocemos, optimizando el proceso de producción y permitiendo realizar tareas complejas con precisión y eficiencia.
Si buscas adentrarte en el sector de la fabricación, el mecanizado CNC te ofrece una carrera vanguardista en la vanguardia de la innovación y la tecnología. Si quieres aprender más sobre la industria manufacturera, sigue leyendo. A continuación, exploraremos:
Primero, comencemos con los conceptos básicos de CNC y lo que significa.
CNC significa Control Numérico por Computadora, que se refiere al funcionamiento computarizado de las herramientas de mecanizado utilizadas en la fabricación. Las máquinas CNC funcionan con software y códigos preprogramados que indican a cada máquina los movimientos y tareas exactos que debe realizar. Por ejemplo, una máquina CNC puede cortar una pieza de material (como metal o plástico) siguiendo instrucciones de una computadora, cumpliendo las especificaciones precodificadas en el programa, sin necesidad de un operador manual.
El CNC se utiliza para operar una variedad de maquinaria compleja, como rectificadoras, tornos, fresadoras, láseres y enrutadores, todos los cuales se utilizan para cortar, dar forma y crear diferentes piezas y prototipos.
Una máquina CNC es un tipo de maquinaria operada por computadoras y utilizada para la fabricación de diversas piezas y productos. Las máquinas CNC pueden utilizarse para imprimir, cortar materiales, manipular piezas, crear productos desde cero y mucho más. Eliminan la necesidad de que un operador humano controle las herramientas manualmente, mejorando así la precisión y la consistencia de la producción.
Las máquinas CNC funcionan ejecutando secuencias de comandos preprogramadas desde un software informático. Estas máquinas avanzadas no requieren control manual (p. ej., no requieren palancas ni ruedas). En su lugar, funcionan mediante el lenguaje de mecanizado CNC, denominado código G y código M, que proporciona a las máquinas mediciones precisas para la producción, como la velocidad de avance, la velocidad, la ubicación y la coordinación.
Las máquinas CNC cuentan con una microcomputadora almacenada en la unidad de control (MCU). Con cada tarea que la máquina debe completar (por ejemplo, cortar piezas metálicas), la MCU recibe un código personalizado que le indica exactamente qué hacer. Este código se genera a partir de planos o dibujos de diseño asistido por computadora (CAD) y se carga en la máquina para iniciar las operaciones. El código G controla el movimiento y el funcionamiento de la máquina. El código M se utiliza para controlar los movimientos externos de la operación. Estos códigos pueden escribirse manualmente o generarse mediante software CAD y CAM.
Los tipos comunes de máquinas CNC incluyen, entre otros:
Aunque las máquinas CNC están en gran medida automatizadas, se necesitan maquinistas para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento. Por lo tanto, una vez programada y codificada una máquina, se requiere la intervención de un operador de máquina CNC. Este maquinista realizará una prueba de funcionamiento para garantizar que todo funcione correctamente antes de que pueda comenzar la fabricación. De lo contrario, existe el riesgo de dañar la máquina o el producto.
En el pasado, las plantas de fabricación estaban repletas de equipos pesados (y a menudo peligrosos). Las condiciones de trabajo no siempre eran ideales y los trabajos eran bastante arduos. Si bien la fabricación aún requiere algo de trabajo físico, los fabricantes modernos ahora recurren a equipos automatizados avanzados y tecnología CNC para completar tareas complejas. Esto contribuye a que las condiciones de trabajo sean más seguras, la producción más sencilla, los procesos más eficientes y la fabricación en general, más limpia y sostenible.
El CNC, junto con el diseño asistido por computadora (CAD) y el software de fabricación asistida por computadora (CAM), han situado la tecnología a la vanguardia de la fabricación y han transformado la industria tal como la conocemos. En comparación con la fabricación manual, las ventajas del Control Numérico Computacional incluyen:
Un maquinista CNC, también conocido como operador CNC, es responsable de operar y supervisar la maquinaria CNC. Si bien es cierto que la mayoría de las máquinas están automatizadas, se necesitan maquinistas CNC para configurar, probar, operar y mantener el equipo. Diariamente, se pueden encontrar maquinistas CNC:
Los maquinistas CNC pueden trabajar en una amplia gama de industrias interesantes, como la aeroespacial, la fabricación de vehículos, la ingeniería mecánica, la metalurgia y muchas más. Estos profesionales deben dominar el dibujo técnico, el diseño mecánico, la operación de CNC, las matemáticas y la programación informática. Por lo tanto, se requiere formación práctica para desempeñar con éxito este puesto.
Para quienes aspiran a ser maquinistas CNC, se recomienda formación postsecundaria para adquirir experiencia. También se sugiere obtener una certificación profesional (aunque voluntaria) para demostrar a los empleadores su dedicación y competencia en el campo.